La regulación de las comisiones bancarias en la utilización de las tarjetas de crédito de los clientes de Lima Sur 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación hace un análisis de la Regulación de las Comisiones Bancarias en la utilización de las tarjetas de crédito de los clientes de Lima Sur 2017, con la cual se buscó determinar si existe una afectación ilícita en dicha regulación, ya que tras analizar el artículo N° 9 de la Ley...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tarjetas de Crédito Comisiones Membresía Regulación Banco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación hace un análisis de la Regulación de las Comisiones Bancarias en la utilización de las tarjetas de crédito de los clientes de Lima Sur 2017, con la cual se buscó determinar si existe una afectación ilícita en dicha regulación, ya que tras analizar el artículo N° 9 de la Ley N° 26702 encontramos que los Bancos tienen la libertad de establecer intereses, comisiones y gastos de los productos que les ofrece a los clientes. De acuerdo a ASBANC son siete las comisiones bancarias más conocidas y aplicadas por los Bancos a los clientes con tarjetas de crédito, pero en realidad hay muchas más y son pocos los clientes que conocen de la existencia de ellas, sin embargo las pagan porque están incluidas en los cobros que les realiza el Banco cada fin de mes, incluso existe el desconocimiento por parte de ellos en lo que concierne a la anulación de una de las comisiones más conocidas, estamos refiriéndonos a la membresía, la cual es posible de exonerar pero muchos clientes no lo saben. Esta libertad que tienen las entidades financieras es la que nos invita a analizar si es debido que la regulación lo haya determinado de esa manera ya que son muchos los reclamos presentados por los clientes, no solo a los Bancos, sino también al INDECOPI. Es por ello que con la presente Tesis de enfoque cualitativo, tipo de investigación básica y diseño de teoría fundamentada, se entrevistó a colaboradores y jefes del banco y encuestó a clientes de tarjetas de crédito de la zona de Lima Sur, para llegar a la conclusión que afirma nuestro objetivo general, lo que conlleva a advertir a los clientes de ser más minuciosos al utilizar sus tarjetas de crédito para que así no surjan insatisfacciones posteriores ni sobreendeudamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).