Contrato de tarjetas de crédito y derecho a la información del consumidor de una financiera, Moyobamba 2018 - 2022

Descripción del Articulo

Se consideró como objetivo general: Determinar si los contratos de tarjetas de crédito vulneran el derecho a la información del consumidor de una financiera, en la ciudad de Moyobamba, periodo 2018 - 2022. Se decidió utilizar una metodología cualitativa, de diseño etnográfico y descriptivo. Estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori León, Jhuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato de tarjeta de crédito
Derecho a la información
Operaciones no reconocidas
Membresía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se consideró como objetivo general: Determinar si los contratos de tarjetas de crédito vulneran el derecho a la información del consumidor de una financiera, en la ciudad de Moyobamba, periodo 2018 - 2022. Se decidió utilizar una metodología cualitativa, de diseño etnográfico y descriptivo. Estuvo conformada por 05 trabajadores especialistas de Indecopi de San Martín siendo a quienes se les aplicó la entrevista, asimismo, se analizaron 04 resoluciones finales emitidas por Indecopi de la sede de San Martín. Se concluye que las entidades financieras buscan siempre aprovecharse de la ingenuidad de las personas, de que no les gusta leer las cláusulas de los contratos y de que no toman en cuenta los costes y gastos que genera el uso de la tarjeta de crédito, además, se aprecia que las entidades financieras no toman las medidas de seguridad necesarias con respecto a los usuarios y sobre todo que no asumen su responsabilidad por aquellas operaciones que los consumidores no reconocen como suyas. Como también la entidad financiera no da a conocer al cliente clausulas relevantes como el seguro desgravamen y uso de membresía que son de relevante importancia para determinación de la contratación de líneas de crédito mediante uso de tarjetas. Esto permite aceptar la hipótesis Hi planteada en este trabajo, ya que los contratos de tarjetas de crédito si vulneran el derecho a la información. La misma que ha sido posible determinar con el análisis de las percepciones de los entrevistados y el análisis documental. No obstante, los contratos bancarios son contratos por adhesión, sin embargo, esto no debería ser motivo para vulnerar el derecho a la información y la buena fe de los clientes al suscribir los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).