Calidad de atención de las enfermeras desde la perspectiva de los usuarios en el servicio de medicina del Hospital II Jorge Reátegui Delgado — Piura

Descripción del Articulo

A través de la historia la enfermera se ha preocupado por adquirir conocimientos que fundamenten las acciones de enfermería, para brindar a los pacientes una mejor calidad de atención. Florencia Nightingale fue la primera persona en salud que se preocupó de registrar cada procedimiento y técnica eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Valdiviezo, Freysi Luz Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124750
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de atención
Percepción del usuario
Satisfacción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A través de la historia la enfermera se ha preocupado por adquirir conocimientos que fundamenten las acciones de enfermería, para brindar a los pacientes una mejor calidad de atención. Florencia Nightingale fue la primera persona en salud que se preocupó de registrar cada procedimiento y técnica ejecutada a los pacientes incorporando herramientas estadísticas que permitieron obtener resultados increíbles en los valores de la mortalidad institucional1. El presente estudio "Calidad de atención de las enfermeras desde la perspectiva de los usuarios en el Hospital II Jorge Reátegui Delgado en el servicio de Medicina-Piura", tiene como objetivo Determinar la calidad de atención de las enfermeras desde la perspectiva de los usuarios en el Servicio de Medicina del Hospital II Jorge Reátegui Delgado -Piura. Se realizó un estudio de tipo descriptivo- transversal con abordaje cuantitativo, la población considerada para el estudio de investigación estuvo conformada por 50 pacientes que se encuentran hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II Jorge Reátegui Delgado- Piura. El instrumento utilizado fue CARE-Q diseñada por Patricia Larson, constituido por 46 preguntas validado y aplicado en Colombia. Llegando a la conclusión del estudio se determinó que el 82% indicaron un grado de satisfacción alto, 14% un grado de satisfacción baja y el 4% un grado de satisfacción alta por parte de los usuarios; con relación a las dimensiones, en la dimensión accesibilidad el 50 % de los pacientes encuestados manifiestan un grado de satisfacción medio, el 30 % manifiestan un grado de satisfacción bajo y el 20% restante un grado de satisfacción alto; de igual manera la dimensión de explica y facilita el 52 % de los pacientes encuestados manifiestan un grado de satisfacción medio, sin embargo el 34 % manifiestan un grado de satisfacción bajo y solo el 14% restante un grado de satisfacción alto, la dimensión de confort el 44 % de los pacientes encuestados manifiestan un grado de satisfacción bajo, el 36 % manifiestan un grado de satisfacción medio y el 20% restante un grado de satisfacción alto, así mismo la dimensión de se anticipa el 56 % de los pacientes encuestados manifiestan un grado de satisfacción bajo, el 34 % manifiestan un grado de satisfacción medio y el 10% un grado de satisfacción alto, la dimensión de se anticipa el 56 % de los pacientes encuestados manifiestan un grado de satisfacción bajo, el 34 % manifiestan un grado de satisfacción medio y el 10% restante un grado de satisfacción alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).