Propiedades psicométricas de la escala de motivación académica (EMA) para estudiantes del nivel secundario de Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas de la escala de motivación académica (EMA) para los estudiantes del nivel secundario del distrito de Tarapoto, 2018, específicamente en tres colegios estatales, la I.E Santa Rosa, I.E Tarapoto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Bartra, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Motivación en educación
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas de la escala de motivación académica (EMA) para los estudiantes del nivel secundario del distrito de Tarapoto, 2018, específicamente en tres colegios estatales, la I.E Santa Rosa, I.E Tarapoto, y la I.E Juan Jiménez Pimentel. Se estimó una población de 740 estudiantes totales para el estudio, de los cuales se requirió una muestra piloto de 60 estudiantes necesarias para la aplicación de prueba de la escala EMA, con la finalidad de poder encontrar caracteres que corregir y obtener los datos importantes para mejorar la validez y confiabilidad de la prueba. De acuerdo a los resultados del estudio, se muestra que la alta homogeneidad encontrada en el instrumento indica la existencia de una muy buena consistencia interna del instrumento, lo que significa un nivel de confiabilidad óptima, también se obtuvo un índice de validez de la prueba, donde se encontró un nivel significativo de las apreciaciones de los jueces, por lo que presenta una correcta validez de contenido, además se valoró los coeficientes de correlación de Pearson para poder llegar a la conclusión de que se presenta una exacta validez de constructo. Para finalizar, como resultado de los baremos de la prueba, podemos apreciar que las normas interpretativas muestran tener un correcto orden de menor a mayor puntaje, los cuales serán utilizados para marcar el nivel exacto de motivación de los estudiantes, por ende, se aprecia resultados favorables para la investigación. Se prosiguió con la realización de las conclusiones y recomendaciones pertinentes para que, en el caso de continuar estudios relacionados, puedan tomar como referencia y guía para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).