Construcción de la Escala de motivación académica (EMAV) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas-Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación se delimita la motivación académica como un componente fundamental dentro del aprendizaje escolar, ya que esta pasa por diferentes procesos en las cuales existen 2 criterios: el éxito o el fracaso. Dicho esto, la motivación académica se ve relacionada con el interés y esfuerzo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Leiva, Nicoli Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Motivación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se delimita la motivación académica como un componente fundamental dentro del aprendizaje escolar, ya que esta pasa por diferentes procesos en las cuales existen 2 criterios: el éxito o el fracaso. Dicho esto, la motivación académica se ve relacionada con el interés y esfuerzo, la interacción con el profesor, la tarea y la capacidad, los exámenes y la interacción con pares. Por otro lado, el objetivo de este estudio es construir la Escala de motivación académica-EMAV para estudiantes de secundaria con el fin de poder demostrar que es válida y confiable. Para esto, se comenzó con la elaboración de los ítems, seguido de esto paso por un juicio de expertos en la que participaron 10 jueces, sin embargo, se eliminaron ítems y finalmente solo quedaron 10 ítems. Para verificar la validez se utilizó la V de Aiken y para determinar la confiabilidad del instrumento el Alfa de Cronbach (0,664) dando como resultado que la prueba es válida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).