Políticas educativas inclusivas y barreras para el aprendizaje en una institución educativa del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico fue realizado con el objetivo de “determinar la relación entre las políticas educativas inclusivas y las barreras para el aprendizaje en una institución educativa de la región Callao en el año 2023”. Esta investigación fue de tipo básico, tuvo un enfoque cuantitativo, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Carazas, Erika María
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas inclusivas
Inclusión educativa
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico fue realizado con el objetivo de “determinar la relación entre las políticas educativas inclusivas y las barreras para el aprendizaje en una institución educativa de la región Callao en el año 2023”. Esta investigación fue de tipo básico, tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño transversal no experimental y un alcance correlacional, teniendo como población, a 53 docentes, los cuales respondieron a cuestionarios ya validados en investigaciones anteriores y confiables. La data fue recolectada a través de formularios de google y procesada en el software SPSS v.27. Los hallazgos demostraron que las políticas educativas inclusivas se encuentran correlacionadas negativa y significativamente con las barreras para el aprendizaje. las barreras organizativas, las barreras curriculares y las barreras metodológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).