Criterios arquitectónicos para el diseño de vivienda colectiva en la ciudad de Nuevo Chimbote a partir de las teorías sobre espacio y forma efectuadas durante el siglo XXI
Descripción del Articulo
Esta Investigación a su vez, reconoce una postura de valorización de la colectividad habitacional como un promotor de la convivencia urbana para el segmento de actual producción masiva, otorgando además una respuesta arquitectónica al requerimiento del crecimiento urbano residencial ordenado en el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colectividad Vivienda Sostenibilidad Forma Espacio Nuevas tendencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta Investigación a su vez, reconoce una postura de valorización de la colectividad habitacional como un promotor de la convivencia urbana para el segmento de actual producción masiva, otorgando además una respuesta arquitectónica al requerimiento del crecimiento urbano residencial ordenado en el distrito de Nuevo Chimbote. El espacio existencial, la Forma Orgánica y la lógica materia, como conceptos base de esta investigación, allanan el camino para la segunda parte del documento en donde se explora a través de cuatro propuestas enmarcadas en escenarios diferentes, cómo se construye una aproximación teórica en la arquitectura de la vivienda colectiva. Por lo cual esta investigación identifica los criterios arquitectónicos que permitan el diseño de vivienda colectiva y los equipamientos complementarios. De tal manera que se priorice el interés por responder a la demanda de una vivienda digna y adecuada (según los criterios arquitectónicos) que los usuarios y habitantes necesitan. Enfatizando las estrategias entre lo Público y Privado que permita una Armonía vivencial. Los Casos Nacionales como objetos arquitectónicos seleccionados para esta investigación se emplazan en un solo territorio, siendo las ciudades de Nuevo Chimbote y Lima como antesalas para la realización de este análisis, estos casos son: • Residencial San Felipe • Residencial Mayson. Los casos mencionados se entienden como esquemas arquitectónicos los cuales, sin llegar a una absoluta resolución como proyecto, permitirá explorar la incidencia de dichas variables base del estudio y cómo ellas determinan en cada caso, criterios y modos de interpretar y entender la vivienda colectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).