El Green Marketing y su relación con la fidelización de clientes en la generación Z de la ciudad de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El estudio analiza la relación entre el Green marketing y la fidelización de clientes en la generación Z de la ciudad de Piura, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible de producción y Consumo Responsables. Se empleó una metodología cuantitativa, no experimental y transversal. La muestra e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Educación para el desarrollo sostenible Consumo Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio analiza la relación entre el Green marketing y la fidelización de clientes en la generación Z de la ciudad de Piura, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible de producción y Consumo Responsables. Se empleó una metodología cuantitativa, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 384 jóvenes de entre 18 y 25 años, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Los principales resultados muestran una correlación positiva significativa entre el Green marketing y la fidelización de los clientes, con un coeficiente de 0.545. Cada una de las dimensiones del marketing verde (producto verde, precio verde, plaza verde y promoción verde) contribuye de manera distinta a la lealtad del cliente, destacándose la promoción verde con una correlación de 0.461. Se concluye que las estrategias de Green marketing son relevantes para fomentar la lealtad de los consumidores de la generación Z, quienes valoran productos que reflejan un compromiso genuino con la sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).