Análisis de políticas de desarrollo infantil y su importancia en la calidad del servicio educativo en la UGEL 01, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar la relación entre las políticas de desarrollo infantil y la calidad del servicio educativo en la UGEL 01, Lima, 2020. La investigación es aplicada, de tipo cualitativo y en su diseño se evidencian dos enfoques, el fenomenol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rosas, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Calidad del servicio
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar la relación entre las políticas de desarrollo infantil y la calidad del servicio educativo en la UGEL 01, Lima, 2020. La investigación es aplicada, de tipo cualitativo y en su diseño se evidencian dos enfoques, el fenomenológico y el sociocrítico, Se utilizó como técnica, el grupo focal y la entrevista, la cual se aplicó a profesionales reconocidos que tienen vínculos con la atención de la primera infancia. De esta investigación se concluye, que predomina el enfoque sociocrítico en la presente investigación, debido a que el grupo focal y los entrevistados señalan que hay intereses en los decisores de las políticas públicas que limitan la inversión, la ampliación de los servicios, asimismo para considerar como prioridad las políticas públicas DIT, la evaluación de los avances, la integración de políticas y la demanda de los servicios de calidad. También señalan que hay grupos de interés entre el MED y el MIDIS para la atención a la primera infancia y estas diferencias afectan la calidad del servicio educativo de los programas no escolarizados debido a una falta de presupuesto que permita brindar una atención de calidad a niños y niñas de la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).