Diseño geométrico y pavimento rígido para mejorar la transitabilidad del camino vecinal de la localidad de Pampahuasi, Lucanas, Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general proponer el “Diseño geométrico y pavimento rígido para mejorar la transitabilidad del camino vecinal de la localidad de Pampahuasi, Lucanas, Ayacucho, 2022”. Ya que esto conducirá a que la localidad de Pampahuasi cuente con una red vi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño geométrico Pavimento rígido Diseño Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general proponer el “Diseño geométrico y pavimento rígido para mejorar la transitabilidad del camino vecinal de la localidad de Pampahuasi, Lucanas, Ayacucho, 2022”. Ya que esto conducirá a que la localidad de Pampahuasi cuente con una red vial eficiente y se beneficie presentando un crecimiento económico y social. El presente proyecto de investigación tiene el fin reducir los costos de movilización y transporte en la localidad de Pampahuasi y a si los pobladores puedan comercializar sus productos agrarios en los mercados aledaños a su localidad. El tipo de investigación es descriptiva, cuantitativa y no experimental. Para la realización del proyecto de investigación se utilizaron herramientas topográficas y portátiles (estación total y laptop), estudio de tránsito, estudio topográfico, estudio hidrológico. A su vez, se calculó el espesor del pavimento rígido con el método AASHTO 93 siendo este 0.15 m de espesor. Se estableció el diseño geométrico y pavimento rígido de acuerdo a las normativas vigentes del manual de “DG-18”, obteniendo una carretera de tercera clase con una orografía accidentada con una velocidad de diseño de 30 km/h. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).