La psicomotricidad gruesa en los niños del nivel inicial: Una revisión sistemática, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir cómo se presenta la psicomotricidad gruesa en los niños del nivel inicial. El tipo de investigación es básica descriptiva con un enfoque cualitativo. La muestra es no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 7 docentes,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategias educativas ritmo escolar atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir cómo se presenta la psicomotricidad gruesa en los niños del nivel inicial. El tipo de investigación es básica descriptiva con un enfoque cualitativo. La muestra es no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 7 docentes, para ello se utilizó una guía de análisis documental basada en la recopilación de diversos artículos de investigación que datan desde el año 2020 al 2024. En conclusión, la psicomotricidad gruesa está muy ligada a diferentes estrategias que se apliquen en las diversas instituciones con el debido acompañamiento de los padres de familia siendo un factor importante el movimiento del cuerpo para fortalecer su desarrollo integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).