Malestar psicológico y autolesiones en estudiantes de secundaria en instituciones educativas públicas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de la actual investigación fue determinar la relación a modo de correlación entre malestar psicológico y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024, a través de una metodología básica, correlacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malestar psicológico Autolesiones Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de la actual investigación fue determinar la relación a modo de correlación entre malestar psicológico y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024, a través de una metodología básica, correlacional, de diseño no experimental y transversal en una muestra de 300 participantes entre 11 y 17 años de edad, además, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia, la técnica fue la encuesta, asimismo, como instrumento se usaron dos cuestionarios, para evaluar el malestar psicológico se usó el K10 de Chávez y Morales (2022) y para medir las autolesiones fue la EACP de Cartolin y Palma (2021). Entre los principales resultados encontramos que existe relación entre ambas variables principales (Rho=0.651; r2=0.42; p<0.05), seguidamente, existe una asociación directa y significativa en el malestar psicológico con las dimensiones de las autolesiones (Rho=.465; .645; p<.05), además, existe un índice muy alto de malestar psicológico 26.7% y autolesiones 27.7%. Conclusión, cuanto más experimentan malestar psicológico tienen una mayor probabilidad de recurrir a las autolesiones como una forma de afrontar sus emociones negativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).