Mecanismo de supervisión del Programa Pensión 65 para garantizar una vida digna en los adultos mayores
Descripción del Articulo
Esta investigación analizó la necesidad de implementar un mecanismo de supervisión en el Programa Pensión 65 para garantizar una vida digna a los adultos mayores en situación de pobreza extrema en el Perú. Se utilizó un enfoque cualitativo, basado en la teoría fundamentada, se identificaron debilida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión 65 Vida digna Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación analizó la necesidad de implementar un mecanismo de supervisión en el Programa Pensión 65 para garantizar una vida digna a los adultos mayores en situación de pobreza extrema en el Perú. Se utilizó un enfoque cualitativo, basado en la teoría fundamentada, se identificaron debilidades en la supervisión del programa, como la edad mínima de elegibilidad, la efectividad del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares) y la cobertura insuficiente. Además, se evaluaron los ejes de acción relacionados con la seguridad económica, el envejecimiento saludable, participativo y productivo. Los resultados determinaron la necesidad de aumentar el monto de la pensión, reducir la edad mínima a 60 años y fortalecer los procesos de focalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).