Eliminación de beneficios penitenciarios, redención de pena por estudio y resocialización de internos, delito robo agravado, penal de Socabaya, 2021-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad, Determinar la manera en que la eliminación de los Beneficios Penitenciarios, Redención de pena por estudios influye en la Resocialización de Internos, por Delito Robo Agravado, en el Penal de Socabaya, 2021-2022. Por otro lado, se realizó un estudio de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aedo Barragan, Romel Amilkar, Rivera Lavalle, Demecio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eliminación
Beneficios
Penitenciarios
Redención
Resocialización e internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad, Determinar la manera en que la eliminación de los Beneficios Penitenciarios, Redención de pena por estudios influye en la Resocialización de Internos, por Delito Robo Agravado, en el Penal de Socabaya, 2021-2022. Por otro lado, se realizó un estudio de enfoque cualitativo; el tipo de investigación fue básica, nivel de investigación descriptiva, se utilizó metodología fenomenológica y recolección de datos, la técnica e instrumento utilizados fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental; según los resultados, la eliminación de los Beneficios Penitenciarios en internos en redención de pena por estudio dentro de esta realidad, que implica un hacinamiento penitenciario, promueve un ambiente de violencia, más conductas delictivas llenas de resentimiento, y desigualdad de acceso a los programas de resocialización que son limitados, lo que impide la rehabilitación del interno; la infraestructura como los profesionales asignados en los programas de resocialización no están capacitados, falta de instructores en los programas; convenios con instituciones de educación superior a distancia, permitirían a los internos continuar sus estudios durante su reclusión con el fin de resocializarse y encontrar empleo al salir en libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).