El beneficio penitenciario de redención de la pena y el fomento de las actividades de tratamiento y rol deshacinador.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el beneficio penitenciario de redención de la pena y el fomento de participación en el tratamiento penitenciario y rol deshacinador del establecimiento penitenciario. El tipo de investigación fue cuantitativo, de alcance transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Gonzales, Arafat Yasser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio
Penitenciario
Redención
Deshacinamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el beneficio penitenciario de redención de la pena y el fomento de participación en el tratamiento penitenciario y rol deshacinador del establecimiento penitenciario. El tipo de investigación fue cuantitativo, de alcance transversal-correlacional, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 442 internos del Establecimiento Penitenciario de Pampas de Sananguillo de la provincia de San Martin, el muestreo fue probabilístico de selección aleatoria. Se determino un valor de nivel de significancia de Chi-cuadrado de ,000 el cual es menor a ,05 concluyendo que existe fuerte relación entre las variables de beneficio penitenciario de redención de la pena y el fomento de las actividades de tratamiento y rol deshacinador; un valor de nivel de significancia de Chi-cuadrado de ,000 concluyendo que existe relación fuerte relación entre los requisitos procedimentales de acceso al beneficio penitenciario de la pena y el desarrollo laboral y educativo; un valor de nivel de significancia de Chi-cuadrado de ,000 concluyendo que existe una relación fuerte relación entre el grado de readaptación del interno y la resocialización. Respecto a la confiabilidad se identificó un coeficiente de Alfa de Cronbach de ,773 para la escala general. El estudio halló fuerte relación entre las variables a nivel general y dimensiones a nivel específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).