Taller “Drejelis”, para mejorar la lectoescritura de los estudiantes del Primer Grado de Primaria - Chugay - 2016

Descripción del Articulo

En el presente estudio de carácter experimental, con diseño pre experimental, se tiene como fin de mejorar la lectoescritura de los estudiantes del nivel de educación primaria de Comunicación Integral, basado en estrategias y técnicas, consideradas en las rutas de aprendizaje propuestas por el MINED...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Carrión, Erika Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de estrategias “Drejelis”
mejora de la lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio de carácter experimental, con diseño pre experimental, se tiene como fin de mejorar la lectoescritura de los estudiantes del nivel de educación primaria de Comunicación Integral, basado en estrategias y técnicas, consideradas en las rutas de aprendizaje propuestas por el MINEDU, que se podrán apreciar en nuestro marco teórico, Para ello se diseñó y aplicó una escala valorativa, la cual se validó estadísticamente, a una muestra obtenida de modo no probabilístico, por conveniencia y constituida por 20 estudiantes, posteriormente se desarrolló un taller de estrategias “Drejelis” en el área de Comunicación Integral, la misma que está constituida en base a diez sesiones de aprendizaje didácticamente organizadas, en donde se operativiza una variedad de estrategias orientadas a mejorar el nivel de lectoescritura en el aula. Para la recolección de datos de tuvo como técnica la observación y su instrumento la guía de observación. Los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos de investigación y de procesarlos estadísticamente demuestran que el nivel de logro en lectoescritura; se diferencia ampliamente los avances obtenidos en los valores experimentales mayor logros previstos (BUENO), que los valores en inicio (BAJO) con los niveles de significancia la variación de los resultados del pre y post test han sido diferentes, respaldando el taller de estrategias “Drejelis” en el área de Comunicación Integral. Esto confirma la influencia significativa del Taller, con un nivel de confianza del 70% en bueno y el 10% en excelente, en la mejora del nivel de lectoescritura en los estudiantes de la institución en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).