Percepción de lectura y retención textual en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa Humanga, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la percepción de lectura y la retención textual en estudiantes de primer grado de secundaria de una Institución Educativa de Huamanga; para ello se empleó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Figueroa, Maribel Ofelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Interactiva
Lectura literaria
Percepción
Textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la percepción de lectura y la retención textual en estudiantes de primer grado de secundaria de una Institución Educativa de Huamanga; para ello se empleó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo correlacional los sujetos de estudio fueron 225 alumnos del primer grado de secundaria. Para capturar la información se utilizó dos cuestionarios uno para la percepción de lectura y otra para la retención textual para ello se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento y los datos fueron sometidos al SPSS V26.0. Los resultados dan cuenta que el 7.6% de los alumnos tienen percepción de lectura medio, el 92.4% alto. Por otra parte, el 5.8% tiene mala retención textual, 10.2% regular y 84% buena retención textual. Por cuanto se concluye que la constatación de hipótesis presenta un coeficiente de Rho de Spearman 0.02 y la significancia 0.771, aceptándose la hipótesis nula por lo tanto no hay relación entre la percepción de lectura y la retención textual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).