Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la ergonomía basado en la Resolución Ministerial N°375-2008-TR e ISO 45001 disminuyen los riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcedo Vega, Elí, Choque Febres, Erik Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62936
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Producción
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la ergonomía basado en la Resolución Ministerial N°375-2008-TR e ISO 45001 disminuyen los riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada su diseño fue cuasi-experimental de nivel explicativo, la información se obtuvo del área de producción donde se observó por 16 semanas pre investigación y 16 semanas post investigación los riesgos disergonómicos. Se usó fichas de recolección de datos y diversos formatos de evaluación que fueron recopilados por medio de la técnica observación directa. La población fueron los 12 trabajadores del sistema de gestión de seguridad del área de producción de la empresa PROSMECH E.I.R.L. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante WILCOXON arrojando un nivel de 95% de confianza para la variable dependiente. Para la recolección de datos se empleó 3 tipos de métodos los cuales son IPERC, OWAS y RULA. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v.25. La información que se desarrolló servirá para futuros estudios y/o diagnósticos similares que se puedan realizar en la empresa o en el rubro en el que se desenvuelve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).