Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la ergonomía basado en la Resolución Ministerial N°375-2008-TR e ISO 45001 disminuyen los riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcedo Vega, Elí, Choque Febres, Erik Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62936
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Producción
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_f92251c6e20af786e9872d500c70dc7c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62936
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sánchez Ramírez, Luz GracielaAlcedo Vega, ElíChoque Febres, Erik Edmundo2021-06-09T23:38:41Z2021-06-09T23:38:41Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/62936La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la ergonomía basado en la Resolución Ministerial N°375-2008-TR e ISO 45001 disminuyen los riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada su diseño fue cuasi-experimental de nivel explicativo, la información se obtuvo del área de producción donde se observó por 16 semanas pre investigación y 16 semanas post investigación los riesgos disergonómicos. Se usó fichas de recolección de datos y diversos formatos de evaluación que fueron recopilados por medio de la técnica observación directa. La población fueron los 12 trabajadores del sistema de gestión de seguridad del área de producción de la empresa PROSMECH E.I.R.L. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante WILCOXON arrojando un nivel de 95% de confianza para la variable dependiente. Para la recolección de datos se empleó 3 tipos de métodos los cuales son IPERC, OWAS y RULA. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v.25. La información que se desarrolló servirá para futuros estudios y/o diagnósticos similares que se puedan realizar en la empresa o en el rubro en el que se desenvuelve.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de la Seguridad y Calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVErgonomíaProducciónRiesgos disergonómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial32771174https://orcid.org/0000-0002-2308-42817012042445276518722026Acosta Linares, Aldo AlexiPanta Salazar, Javier FranciscoZuñiga Muñoz, Marcial Renehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.txtAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/3/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.txt956f4c0c06e05a2b46f88430a82572f8MD53Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.txtAlcedo_VE-Choque_FEE.pdf.txtExtracted texttext/plain148492https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/5/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.txt0632bb0d3bdf991d312ea6897ffed696MD55THUMBNAILAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.jpgAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/4/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.jpg025da0a9e9557d91185e0ec6bba67092MD54Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.jpgAlcedo_VE-Choque_FEE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/6/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.jpg025da0a9e9557d91185e0ec6bba67092MD56ORIGINALAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdfAlcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdfapplication/pdf13746614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/1/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdfe29e6f3938f716ac9f04458382fdae12MD51Alcedo_VE-Choque_FEE.pdfAlcedo_VE-Choque_FEE.pdfapplication/pdf13743744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/2/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdfab6437abefa858e6fcb1ee1c431fec82MD5220.500.12692/62936oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/629362023-06-23 16:49:52.218Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
title Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
spellingShingle Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
Alcedo Vega, Elí
Ergonomía
Producción
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
title_full Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
title_fullStr Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
title_full_unstemmed Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
title_sort Aplicación de la ergonomía basada en la RM-375-2008-TR e ISO 45001 para reducir riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L, San Luis - 2019
author Alcedo Vega, Elí
author_facet Alcedo Vega, Elí
Choque Febres, Erik Edmundo
author_role author
author2 Choque Febres, Erik Edmundo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Ramírez, Luz Graciela
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcedo Vega, Elí
Choque Febres, Erik Edmundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ergonomía
Producción
Riesgos disergonómicos
topic Ergonomía
Producción
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la ergonomía basado en la Resolución Ministerial N°375-2008-TR e ISO 45001 disminuyen los riesgos disergonómicos en el área de producción en la empresa PROSMECH E.I.R.L. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada su diseño fue cuasi-experimental de nivel explicativo, la información se obtuvo del área de producción donde se observó por 16 semanas pre investigación y 16 semanas post investigación los riesgos disergonómicos. Se usó fichas de recolección de datos y diversos formatos de evaluación que fueron recopilados por medio de la técnica observación directa. La población fueron los 12 trabajadores del sistema de gestión de seguridad del área de producción de la empresa PROSMECH E.I.R.L. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante WILCOXON arrojando un nivel de 95% de confianza para la variable dependiente. Para la recolección de datos se empleó 3 tipos de métodos los cuales son IPERC, OWAS y RULA. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v.25. La información que se desarrolló servirá para futuros estudios y/o diagnósticos similares que se puedan realizar en la empresa o en el rubro en el que se desenvuelve.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T23:38:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T23:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62936
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/3/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/5/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/4/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/6/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/1/Alcedo_VE-Choque_FEE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62936/2/Alcedo_VE-Choque_FEE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 956f4c0c06e05a2b46f88430a82572f8
0632bb0d3bdf991d312ea6897ffed696
025da0a9e9557d91185e0ec6bba67092
025da0a9e9557d91185e0ec6bba67092
e29e6f3938f716ac9f04458382fdae12
ab6437abefa858e6fcb1ee1c431fec82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922170431537152
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).