Aptitud física en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa, San Luis – 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir el estado de la aptitud física de los estudiantes de quinto grado de primaria de una I.E. del distrito de San Luis – 2024, analizando diversas dimensiones de la aptitud física, tales como composición corporal, aptitud cardiorrespiratoria, aptitud muscula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Irigoin, Enit Vidani
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud física
Aptitud cardiorrespiratoria
Aptitud muscular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir el estado de la aptitud física de los estudiantes de quinto grado de primaria de una I.E. del distrito de San Luis – 2024, analizando diversas dimensiones de la aptitud física, tales como composición corporal, aptitud cardiorrespiratoria, aptitud muscular, velocidad/agilidad y flexibilidad. Para esto se aplicaron test a 60 niños de ambos sexos mediante una investigación básica cuantitativa no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos revelaron que los niños tienen un rendimiento superior en las áreas de aptitud cardiorrespiratoria, aptitud muscular y velocidad/agilidad, mientras que las niñas superaron a los niños en la flexibilidad. También mostró que los valores de composición corporal, medidos a través del índice de masa corporal (IMC), están dentro de los rangos saludables para ambos sexos, aunque con una ligera diferencia a favor de los niños. Las conclusiones de la investigación enfatizan la necesidad de diseñar programas de educación física tanto inclusivos como equilibrados que fomenten el desarrollo físico de todos los estudiantes, independientemente de su sexo, además, que promuevan una cultura de actividad física regular como un medio para mejorar la salud y el bienestar general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).