Determinación de la naturaleza jurídica de la excepción de improcedencia de acción y sobreseimiento en la etapa intermedia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los vacíos, lagunas y deficiencia que presenta el Código Procesal Penal; razón por la cual se tuvo como objetivo general analizar que de manera se podrá determinar la correcta interpretación; y, aplicación de la excepción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción y defensa (derecho) - Perú derecho procesal penal - Perú Actos jurídicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los vacíos, lagunas y deficiencia que presenta el Código Procesal Penal; razón por la cual se tuvo como objetivo general analizar que de manera se podrá determinar la correcta interpretación; y, aplicación de la excepción de improcedencia de acción y sobreseimiento en la etapa intermedia a fin de unificar una adecuada regulación jurídica procesal. Por tal razón, se ha utilizado el diseño cuantitativo de tipo de investigación experimental de nivel explicativo, la muestra estuvo conformada por seis jueces, cuatro fiscales y ochenta abogados especialistas en materia penal de la provincia de Chiclayo; contando con una población heterogénea, la cual fue necesaria para comprobar la hipótesis debido a que se concluyó que es necesario unificar criterios ante la existencia de una dualidad jurídica procesal. Los resultados más significativos de las dimensiones medidas, nos muestran que los operadores jurídicos advierten una doble regulación jurídica procesal en etapa intermedia, coexistiendo un defecto legislativo, por lo que resulta necesario proponer un acuerdo plenario de naturaleza jurídica para la unificación de una adecuada regulación jurídica procesal en etapa intermedia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).