Criterios jurídicos para analizar el dolo en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia
Descripción del Articulo
sta investigación científica tiene como objetivo general proponer criterios jurídicos para analizar el dolo en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia. Para ello, se analizará el dolo, desde la norma, la doctrina, jurisprudencia y el derecho comparado en la excepción de improc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Teoría del delito Metodología de investigación jurídica Criminal Law Theory of crime Legal research methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | sta investigación científica tiene como objetivo general proponer criterios jurídicos para analizar el dolo en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia. Para ello, se analizará el dolo, desde la norma, la doctrina, jurisprudencia y el derecho comparado en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia; además se argumentarán criterios jurídicos para el análisis del dolo en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia. Seguidamente, el aporte sería la propuesta de criterios jurídicos a través de un acuerdo plenario, para analizar el dolo en la excepción de improcedencia de acción en la etapa intermedia, el cual tiene como base los criterios dogmáticos-jurídicos, como la teoría jurídica del delito, el principio de legalidad basado de los delitos y las penas (nullum crimen, nulla poena, sine lege), así como también el principio de economía y celeridad procesal. Asimismo, la metodología adoptada en este artículo científico es el método analítico, teniendo como base un análisis del objeto de estudio aplicando instrumentos bibliográficos, libros, archivos, doctrina, jurisprudencia nacional, entre otros. Del mismo modo, por medio de las fichas textuales se han podido ordenar los tipos de fuentes que han servido para la conclusión del tema investigado, así como también se utilizaron técnicas para el análisis documental para poder adquirir los conocimientos y conectar las ideas directamente con el tema en discusión conforme a los objetivos específicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).