Características epidemiológicas de niños de 0 a 9 años de edad con parasitosis intestinal. Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue: determinar las características epidemiológicas de niños de 0 a 9 años de edad con parasitosis intestinal. Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, 2017. Material y métodos: fue una investigación observacional, descriptivo, aplicada a 355 niños de 0 a 9 años, las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | características epidemiológicas parasitosis intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue: determinar las características epidemiológicas de niños de 0 a 9 años de edad con parasitosis intestinal. Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, 2017. Material y métodos: fue una investigación observacional, descriptivo, aplicada a 355 niños de 0 a 9 años, las pruebas de tamizaje parasitario usadas fueron del Ministerio de Salud. Resultados: El grupo predominante fue de escolares entre 5 a 9 años con el 70.7%, los preescolares 28.2% y lactantes 1.1%. El 50.7% fueron mujeres. En los niños menores de 5 años el 71.2% fueron eutróficos, 15.4% con sobrepeso, 6.7% con obesidad, 1.9% con desnutrición global, 1.9% con desnutrición aguda y 2.9% con desnutrición crónica. En los niños de 5 a 9 años el 43.8% fueron normales, 30.7% sobrepeso, 13.5% obesidad, 10.4% delgado y 1.6% delgado severo. Entre los parásitos más frecuentes se describe al Enterobius vermicularis y Giardia lamblia con 43.4% y 34.9% respectivamente. En número de especie el 72.4% tuvo una especie, mientras que el 26.8% dos especies y el 0.8% tres a más especies. Conclusiones: La parasitosis intestinal afecto más al grupo de 5 a 9 años como al sexo femenino. El estado nutricional más frecuente en la de parasitosis intestinal fue el eutrófico. Los parásitos más frecuentes son Giardia lamblia y Enterobius vermicularis. El mono parasitismo fue el más común. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).