Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo llamado: “Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018”, tiene como objetivo el determinar cómo la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el Trabajo reduce la accidentabilidad en una empresa Constructora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33105 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el trabajo Accidentabilidad e índices de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_f8d174dcf2aafbdb81a70714f5a8459c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33105 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Flores Paucar, Arnold OscarZelaya Agurto, Fiorella Meyssi2019-05-20T19:52:03Z2019-05-20T19:52:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33105El trabajo llamado: “Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018”, tiene como objetivo el determinar cómo la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el Trabajo reduce la accidentabilidad en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018. En donde su principal problema es ¿En qué medida la implementación de un SGSST reduce los riesgos laborales en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018? El trabajo es de enfoque cuantitativo, en donde la muestra es por 4 meses, en donde los tres meses de mayo, junio y julio se realizó la implementación y los siguientes 4 meses se verifico qué resultados se obtuvieron de la implementación del SG, se tuvo en cuenta que para que el trabajo tenga su viabilidad se utilizó instrumento de validez y confiabilidad, mediante la técnica de juicio de expertos.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de la Seguridad y Calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema de Gestión de SeguridadSalud en el trabajoAccidentabilidad e índices de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZelaya_AFM-SD.pdfZelaya_AFM-SD.pdfapplication/pdf3780547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/1/Zelaya_AFM-SD.pdfbce2025ba31ecbc9bf544666d16aba1aMD51Zelaya_AFM.pdfZelaya_AFM.pdfapplication/pdf3490327https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/2/Zelaya_AFM.pdfa41d40261b7ae17f708ab122f5d75eceMD52TEXTZelaya_AFM-SD.pdf.txtZelaya_AFM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13447https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/3/Zelaya_AFM-SD.pdf.txtacd69cf9679e7a1e95336061d432f6a4MD53Zelaya_AFM.pdf.txtZelaya_AFM.pdf.txtExtracted texttext/plain82221https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/5/Zelaya_AFM.pdf.txtddbb1930f61964c8e3d38846eeeb68b8MD55THUMBNAILZelaya_AFM-SD.pdf.jpgZelaya_AFM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3947https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/4/Zelaya_AFM-SD.pdf.jpgb6162314e5eb293e9a6e4fa00e67c348MD54Zelaya_AFM.pdf.jpgZelaya_AFM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3947https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/6/Zelaya_AFM.pdf.jpgb6162314e5eb293e9a6e4fa00e67c348MD5620.500.12692/33105oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/331052023-06-20 15:29:45.086Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
title |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
spellingShingle |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 Zelaya Agurto, Fiorella Meyssi Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el trabajo Accidentabilidad e índices de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
title_full |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
title_fullStr |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
title_sort |
Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa constructora, Ate, 2018 |
author |
Zelaya Agurto, Fiorella Meyssi |
author_facet |
Zelaya Agurto, Fiorella Meyssi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Paucar, Arnold Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zelaya Agurto, Fiorella Meyssi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el trabajo Accidentabilidad e índices de seguridad |
topic |
Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el trabajo Accidentabilidad e índices de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El trabajo llamado: “Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018”, tiene como objetivo el determinar cómo la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el Trabajo reduce la accidentabilidad en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018. En donde su principal problema es ¿En qué medida la implementación de un SGSST reduce los riesgos laborales en una empresa Constructora S.A.C., Ate, 2018? El trabajo es de enfoque cuantitativo, en donde la muestra es por 4 meses, en donde los tres meses de mayo, junio y julio se realizó la implementación y los siguientes 4 meses se verifico qué resultados se obtuvieron de la implementación del SG, se tuvo en cuenta que para que el trabajo tenga su viabilidad se utilizó instrumento de validez y confiabilidad, mediante la técnica de juicio de expertos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T19:52:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T19:52:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33105 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33105 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/1/Zelaya_AFM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/2/Zelaya_AFM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/3/Zelaya_AFM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/5/Zelaya_AFM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/4/Zelaya_AFM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33105/6/Zelaya_AFM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bce2025ba31ecbc9bf544666d16aba1a a41d40261b7ae17f708ab122f5d75ece acd69cf9679e7a1e95336061d432f6a4 ddbb1930f61964c8e3d38846eeeb68b8 b6162314e5eb293e9a6e4fa00e67c348 b6162314e5eb293e9a6e4fa00e67c348 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922215854800896 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).