Procrastinación y rendimiento laboral en el personal asistencial del centro de salud del distrito de Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre la procrastinaciòn y rendimiento laboral en el personal asistencial del centro de salud del distrito de Chimbote, el estudio es de tipo básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Aguilar, Eddy Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento laboral
Personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre la procrastinaciòn y rendimiento laboral en el personal asistencial del centro de salud del distrito de Chimbote, el estudio es de tipo básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional, la muestra fue de tipo censal. Para la recolección de información se afianzó a base de 2 instrumentos, primero fue la Escala de Procrastinaciòn Laboral (PAWS) y el segundo fue la Escala de Rendimiento Laboral Individual de Koopmans (IWPS); la metodología aplicada fue descriptiva simple y prueba estadística inferencial no paramétrica y correlacional. Resultados mostraron que existe relación inversa baja entre procrastinaciòn con las dimensiones del rendimiento laboral con coeficiente de correlación Rho de Spearman (rho - 0.217), con respecto al nivel de procrastinaciòn es bajo (81.3%), englobando las dimensiones ciberpereza y sentido de servicio. El nivel de rendimiento laboral es alto (68.1%). Las dimensiones comportamientos contraproducentes (rho -0.257), rendimiento en el contexto (rho -0.230) de la procrastinaciòn poseen una relación inversa baja con el rendimiento laboral, según el valor Rho Spearman. Conclusiones, se determina que existe una relación indirecta baja entre las variables procrastinaciòn y rendimiento laboral. Esta investigación contribuye al tercer objetivo de desarrollo sostenible, salud y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).