Procrastinación y satisfacción laboral en el personal asistencial de un establecimiento de salud del MINSA- Ancash, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Procrastinación y satisfacción laboral en el personal asistencial de un establecimiento de salud del MINSA-Ancash, 2022. De tal modo que en muchos centros de salud se pueden evidenciar ciertas falencias frente a la realizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Trujillo, Marleni Edyth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación laboral
Satisfacción laboral
Personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Procrastinación y satisfacción laboral en el personal asistencial de un establecimiento de salud del MINSA-Ancash, 2022. De tal modo que en muchos centros de salud se pueden evidenciar ciertas falencias frente a la realización de actividades y como esto influye en la satisfacción laboral. La investigación fue de diseño descriptivo, correlacional, no experimental, por la cual se empleó los instrumentos según los constructos proporcionados, la “Escala de procrastinación laboral – PAWS” creado por Metin, Taris y Peeters (2016), así mismo la “Escala de satisfacción laboral” creado por Aranaz y Mira (1998). Ambos tienen apropiados índices de confiablidad, α = .935 y α = .885 mutuamente. La población estuvo conformada por 72 personas asistenciales de salud del MINSA con quienes se ha trabajado durante la investigación. De acuerdo, a los resultados existe una relación inversa y significativa entre procrastinación y satisfacción laboral (r=,146; p valor= ,222; siendo esto mayor a 0.05), además entre sentido de servicio y satisfacción laboral se obtuvo que existe una relación inversa y significativa (r=,108; p valor= ,364; siendo esto mayor a 0.05), entre ciberpereza y satisfacción laboral se comprobó que existe una relación inversa y significativa entre ambos (r=,226; p valor= ,056; siendo esto mayor a 0.05) y entre postergación de actividades y satisfacción laboral, se encontró que existe una relación inversa y significativa (r=,119; p valor= ,317; siendo esto mayor a 0.05). En conclusión, existe una correlación inversa y significativa entre los constructos de procrastinación y satisfacción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).