Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la calidad de las ventas del seguro de compra protegida de la Empresa Chubb Perú S.A ,2017

Descripción del Articulo

En La presente tesis se aplica la metodología de mejora contenía PHV para examinar las principales causas de pérdida de clientes de la empresa chubb Perú SA y la no conformidad de los clientes activos en el momento de la captación de venta y así poder aplicar correcciones que permitan mejorar la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Racchumí, Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo PHVA
Calidad
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En La presente tesis se aplica la metodología de mejora contenía PHV para examinar las principales causas de pérdida de clientes de la empresa chubb Perú SA y la no conformidad de los clientes activos en el momento de la captación de venta y así poder aplicar correcciones que permitan mejorar la calidad del servicio de venta así como reducir la perdida de pérdida de clientes. En el primer capítulo I se describe la situación actual de la empresa de como la mala praxis de las ventas tiene como consecuencia la pérdida de clientes y la no conformidad de los clientes activos así como también el de los principales motivos de anulaciones de ventas . También las definiciones y marco teórico de con respecto a la herramienta utilizada y aplicada a la problemática de la empresa así como los objetivos, en capitulo2 se enfatiza el diseño de la investigación y la población de estudio. EN EL capítulo 3 se exponen los resultados obtenidos analizando en antes y después del objeto de estudio. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones a las que se llegaron. Se responden el objetivo general y específicos de la tesis y se enuncian las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).