Programa de salud dental escolar para los hábitos de higiene oral en niños de un Centro de Salud Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto del programa de salud dental en los hábitos de higiene oral en niños de un centro de salud Fertisa, 2021. La metodología utilizada fue aplicada, diseño experimental-preexperimental, de enfoque cuantitativo. La técnica de análisis utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Sorroza, Yadira Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cuidado e higiene
Niños - Cuidado dental
Calidad de las Prestaciones Asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto del programa de salud dental en los hábitos de higiene oral en niños de un centro de salud Fertisa, 2021. La metodología utilizada fue aplicada, diseño experimental-preexperimental, de enfoque cuantitativo. La técnica de análisis utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario. Teniendo, como población y muestra a 50 niños se sexto de básica en un rango de 10 a 12 años de edad, escogidos a través de un muestreo no probalistico por conveniencia. Los resultados obtenidos demostraron que la variable programa de salud dental para los hábitos de higiene oral presentó una prueba T-Student de -3,169 puntos; la dimensión conocimientos de salud dental para los hábitos de higiene oral presentó una prueba T-Student de 3,841 puntos; la dimensión práctica de los hábitos de higiene oral presentó una prueba T-Student de -3,466 puntos; y, la dimensión actitudes sobre los hábitos de higiene oral presentó una prueba T-Student de 1,698 puntos. Los datos están dentro de un parámetro normal, por lo tanto, el programa de salud dental mejora de forma moderada en los hábitos de salud oral en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).