Efecto de un programa de intervención educativa en el nivel de conocimiento y comportamiento sobre higiene bucal en niños y niñas de 6 a 9 años
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de un programa de intervención educativa sobre el nivel de conocimiento y comportamiento de higiene bucal en los niños y niñas según edad. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo de diseño analítico observacional; incluyó 109 niños y niñas de 6 a 9...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca - Cuidado e higiene Dientes - Cuidado e higiene Cuidado dental para niños Educación en salud dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Evalúa el efecto de un programa de intervención educativa sobre el nivel de conocimiento y comportamiento de higiene bucal en los niños y niñas según edad. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo de diseño analítico observacional; incluyó 109 niños y niñas de 6 a 9 años. Para el tamaño de muestra se utilizó la formula de diferencias de medias con datos del estudio piloto en el software stata: sampsi 13.5 11.5, sd1(2.5) sd2(3.5) power(0.80). Participaron en el estudio 52 niñas (47.7%) y 57 niños (52.3%) de 6 a 9 años. En la muestra se incluyeron en el grupo intervención = 47 y en el grupo control = 62. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La técnica fue la encuesta a través de un cuestionario de 16 preguntas sobre higiene bucal, 9 de comportamiento y 6 de conocimiento. Se realizo el proceso de validez y confiabilidad del cuestionario. Todos los niños y niñas recibieron un cepillo y pasta dental. Los datos se analizaron en un software Stata (versión 16) y en lenguaje de programación R y Rstudio (versión 4.1.0). La media, desviación estándar y la mediana fueron empleados para la estadística descriptiva, para el análisis de muestras independientes (control y experimental) se usó la prueba U de Mann-Whitney, y para la comparación entre grupos de muestras pareadas (antes y después), la prueba de Wilcoxon, con un nivel de significancia de p<0.05. Encuentro el nivel de conocimiento y comportamiento antes de aplicar el programa de intervención mediante un video estuvo entre regular y bueno (73%), después de la intervención se logró un nivel de bueno (95%). Al comparar el puntaje total de comportamiento y conocimiento, después de la intervención, con una mediana de 15 en el GE y 12 en el GC se obtuvo un valor p<0.001. Concluye que el programa de intervención educativa tuvo efecto en el comportamiento y conocimiento sobre higiene bucal para el grupo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).