Aplicación de la metodología BIM para la optimización de costos en proyectos de edificación Moquegua 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Región Moquegua, se determinó el efecto de la aplicación de la metodología BIM para la optimización de costos en proyectos de edificación Moquegua, se empleó un diseño no experimental de nivel explicativa y un muestreo no probabilístico, para la recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Juli, Gladys Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169134
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de costos
Edificio
Ingeniería civil
Diseño de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Región Moquegua, se determinó el efecto de la aplicación de la metodología BIM para la optimización de costos en proyectos de edificación Moquegua, se empleó un diseño no experimental de nivel explicativa y un muestreo no probabilístico, para la recolección de datos se empleó la observación directa y análisis documentaria utilizando instrumentos como (guías de observación y fichas de resumen), para el análisis de datos se empleó la inferencia estadística. El problema abordado fue la falta de conocimientos sobre nuevas metodologías debido a la escasa de la innovación en los últimos años en la ciudad de Moquegua en lo que respecta al diseño y ejecución de proyectos de edificación. Los resultados indican que se logró identificar los conflictos geométricos según su gravedad (leve 53%, moderado 40%, grave 2% y muy grave 5%), también se determinó que la aplicación de la metodología BIM tiene un efecto positivo para la optimización de costos en proyectos de edificación, finalmente se obtuvo una comparación de metrados entre la metodología BIM y la metodología convencional obteniendo un ahorro S/.120,627.26 y un Mayor Gasto S/.111185.40 tomando como muestra 31 partidas según lo proyectado en el expediente técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).