Política nacional de calidad en salud y calidad de atención en los establecimientos de salud de la región Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
La OMS afirma que cada año se reportan más de 5 millones de muertes en el mundo, cuya causa se asume a la deficiente calidad de atención en salud que brindan en los establecimientos de salud (EE.SS.). Se precisa que la deficiente prestación del servicio en salud, conlleva a pérdidas económicas de má...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126790 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de atención en salud Políticas públicas Calidad en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La OMS afirma que cada año se reportan más de 5 millones de muertes en el mundo, cuya causa se asume a la deficiente calidad de atención en salud que brindan en los establecimientos de salud (EE.SS.). Se precisa que la deficiente prestación del servicio en salud, conlleva a pérdidas económicas de más de un billón de dólares anuales. A razón de ello, nuestro país ha incrementado la asignación del presupuesto al sector salud en más de 10% durante los últimos diez años, pese a ello, aun se evidencia grandes brechas en salud. Sobre el particular, la transformación progresiva de las políticas públicas de salud permite alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible deseado, pues constituyen un instrumento de gestión fundamental para combatir los problemas sociales de salud. Bajo ese contexto, la investigación planteó como objetivo determinar la relación entre la política nacional de calidad en salud y la calidad de atención en salud, para lo cual se abordó metodológicamente la investigación tipo correlacional, básica, transversal, no experimental y se aplicó como instrumento de medición la encuesta, a los usuarios internos y externos de 59 EE.SS. de categoría I-3 y I-4 de la región Huancavelica. Concluyendo que existe relación directa y significativa entre la política nacional de calidad en salud y calidad de atención que brindan los EE.SS., así como existe relación directa y significativa entre política nacional de calidad en salud con las dimensiones de capacidad de respuesta, fiabilidad, aspectos tangibles y empatía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).