Conocimiento sobre interculturalidad y la percepción sobre calidad de atención del profesional de salud en los usuarios - Centro de Salud San Cristóbal - Huancavelica, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar qué relación existe entre el conocimiento sobre interculturalidad y la percepción sobre calidad de atención del profesional de salud en los usuarios del C.S. San Cristóbal- Huancavelica, 2017 Métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal prospectivo....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad calidad de atención atención en salud. |
| Sumario: | Objetivo. Determinar qué relación existe entre el conocimiento sobre interculturalidad y la percepción sobre calidad de atención del profesional de salud en los usuarios del C.S. San Cristóbal- Huancavelica, 2017 Métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal prospectivo. La muestra incluye a los profesionales de la salud del C.S. San Cristóbal a quienes se realiza una encuesta acerca de la interculuralidad y pacientes atendidos (n = 42); a quienes se encuestan sobre percepción de la calidad de atención del profesional de la salud Resultados. El que 38,1% del profesional de salud son de 26 a 30 años de edad; 59,5%, son del género femenino; 64,3%, son nombrados, y 40,5% refieren 2 años de tiempo laboral en el establecimiento de salud actual. Un 33,3% de los usuarios atendidos en el C.S. San Cristóbal son de 31 a 40 años de edad; 78,6%, son del género femenino; 33,3%, son iletrados, y 21,4% refieren de 6 a 7 veces acceden al establecimiento de salud. El 57,1% de profesionales de salud conocen de manera inapropiada el enfoque intercultural y 42,9%; de manera apropiada. El 52,4% de pacientes perciben una mala calidad de atención por el profesional de salud, 31,0%, regular y 16,7%; buena calidad de atención. Un 40,5% de profesionales de salud conocen de manera inapropiada la salud intercultural y los pacientes perciben una mala calidad de atención, 19,0%, conocen apropiadamente y brindan regular calidad de atención y 11,9%; conocimiento apropiado y buena calidad de atención (sig.< ,05). Conclusiones. Existe evidencia estadística suficiente para afirmar la relación/asociación entre conocimiento sobre interculturalidad y percepción sobre calidad de atención desde la percepción del paciente (Pvalue < ,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).