Estilo de aprendizaje de los estudiantes universitarios en entornos virtuales desde la mirada docente
Descripción del Articulo
A causa del COVID 19, las universidades se trasladaron a una enseñanza virtual, sin embargo, los docentes, a pesar de usar las TIC en la enseñanza de sus clases, no lo hacen pensando en la forma de aprender de sus estudiantes, sino en la facilidad de manejo de las herramientas. Es así, que el vacío...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Realidad virtual en la educación Tecnología educativa Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | A causa del COVID 19, las universidades se trasladaron a una enseñanza virtual, sin embargo, los docentes, a pesar de usar las TIC en la enseñanza de sus clases, no lo hacen pensando en la forma de aprender de sus estudiantes, sino en la facilidad de manejo de las herramientas. Es así, que el vacío de conocimiento se presenta en el desconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes (EA) del nivel universitario desde los entornos virtuales en la educación de nuestros días por parte de sus docentes. El objetivo es interpretar los EA en los estudiantes del nivel universitario en una educación mediada por tecnología desde la percepción de los docentes, que contribuyan al fortalecimiento de la enseñanza. La metodología sigue el diseño hermenéutico desde un enfoque cualitativo, la técnica fue la entrevista, el instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada, y su aplicación se realizó a nueve peritos en el dictado de clases virtuales; para el procesamiento de los datos se usó el Atlas ti, y para la interpretación se usó la hermenéutica; finalmente se identificaron distintas categorías emergentes, los cuales deben tomarse en cuenta en esta educación mediada por tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).