Mejora de las propiedades mecánicas en bloques de concreto incorporando marmolina, fibra de cáñamo y ceniza arrocera, Lima 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo mejorar las propiedades mecánicas de bloques de concreto mediante la incorporación de marmolina, fibra de cáñamo y ceniza arrocera, en Lima, 2025, en concordancia con los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | materiales de construcción fibra roca metamórfica ensayo de materiales agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo mejorar las propiedades mecánicas de bloques de concreto mediante la incorporación de marmolina, fibra de cáñamo y ceniza arrocera, en Lima, 2025, en concordancia con los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Se elaboraron 162 bloques de concreto y 9 muestras de concreto fresco, utilizando un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo, con diseño experimental y método hipotético-deductivo. Se evaluaron la resistencia a compresión, flexión y el asentamiento del concreto mediante ensayos de laboratorio. Los resultados mostraron mejoras significativas en las propiedades mecánicas. En compresión, la mejor dosificación fue PM = 1.0 %, FC = 0.05 % y CCA = 0.1 %, alcanzando 257.794 kgf/cm². En flexión, la mezcla óptima fue PM = 0.5 %, FC = 0.05 % y CCA = 0.1 %, con 79.7187 kgf/cm². Aunque el análisis global del asentamiento no evidenció diferencias significativas (p = 0.066), la ceniza arrocera mostró un efecto positivo individual. Se concluyó que los aditivos mejoran las propiedades del concreto y aportan a una construcción más sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).