Expansión urbana y urbanización informal en las periferias de la zona agropecuaria del distrito de Villa El Salvador, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza en la Zona Agropecuaria, distrito de Villa el Salvador, orientada a su crecimiento urbano, desde sus periferias, cuyo objetivo es determinar que los procesos de la expansión urbana se relacionan con las urbanizaciones informales en las periferias de Lima; a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Rumi, Wilian Valeriano, Manrique Garay, Antuaneth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Urbanismo sostenible
Parques urbanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza en la Zona Agropecuaria, distrito de Villa el Salvador, orientada a su crecimiento urbano, desde sus periferias, cuyo objetivo es determinar que los procesos de la expansión urbana se relacionan con las urbanizaciones informales en las periferias de Lima; a través de la necesidad básica del ser humano como es adquirir un terreno. Cuenta con dos variables, la expansión urbana y la urbanización informal, piezas fundamentales para la presente investigación. La metodología es de tipo básico con un enfoque cuantitativo. En el análisis determinado por la relación entre sus variables, donde se tomó como muestra 96 encuestados, procesando esta información en el análisis estadístico, obteniéndose resultados de relación significativa entre la expansión urbana y la urbanización informal. De acuerdo a los objetivos presentados, se concluye que la relación es significativa de la expansión urbana bajo los parámetros en sus dimensiones; el crecimiento se vuelve vulnerable, avanzando sin planificación, generando este proceso impactos ambientales al reducir los espacios rurales, el campo se une a la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).