Programa educativo para el desarrollo de las habilidades sociales en primer grado de primaria del Colegio Algarrobos – Pimentel

Descripción del Articulo

El objetivo general de presente investigación fue implementar un programa educativo para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes de primer grado de primaria del Colegio Algarrobos – Pimentel. (UNESCO, 2017) explica que el aprendizaje de las habilidades sociales es más importante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Piedra, Ronald Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Habilidades sociales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de presente investigación fue implementar un programa educativo para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes de primer grado de primaria del Colegio Algarrobos – Pimentel. (UNESCO, 2017) explica que el aprendizaje de las habilidades sociales es más importante en la etapa preescolar y escolarización primaria cuando se inician los procesos de socialización infantil. El tipo de investigación es básica debido a que se recolectaron los datos para profundizar en la información y conocer de manera general sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales. El diseño fue no experimental descriptivo propositivo en el enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 25 niños de primer grado de primaria, en la que se aplicó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein. Siendo, los resultados descriptivos que el 21% de los niños tiene un desempeño alto en las habilidades sociales; mientras que el 79 % de los niños tiene un desempeño medio en el desarrollo de sus habilidades sociales. En el nivel bajo no se encontró frecuencia cuantitativa. Utilizando estos datos para el diseño del programa con el tipo de intervención prevista
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).