Gestión administrativa de la atención a usuarias (os) en el Centro de Emergencia Mujer - provincia de Chiclayo. Noviembre 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir los procesos y las características de la gestión administrativa de la atención a usuarias(os) del Centro de Emergencia Mujer de la Provincia de Chiclayo, sobre la base de información recogida en sus trabajadores en noviembre del 2018, para compr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Atención a la usuaria Centro de emergencia mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir los procesos y las características de la gestión administrativa de la atención a usuarias(os) del Centro de Emergencia Mujer de la Provincia de Chiclayo, sobre la base de información recogida en sus trabajadores en noviembre del 2018, para comprender e interpretar sus manifestaciones sobre las debilidades en la gestión administrativa que percibían. La investigación fue de tipo mixta Cuantitativa – Cualitativa, y el diseño fue Observacional y Descriptiva, la muestra estuvo constituida por toda la población de trabajadores del Centro de Emergencia Mujer y que en total fueron 7; el instrumento de recolección de datos semiestructurado fue elaborado por la investigadora, con preguntas cerradas o con alternativas y otras preguntas abiertas, las mismas cuyas respuestas fueron obtenidas con el consentimiento del trabajador. Entre los principales resultados tenemos: El personal indicó que cuenta con oficinas, muebles y materiales adecuados, los profesionales son de carrera y están capacitados en temas de violencia familiar y sexual, cuentan con caja chica, trabajan en equipo para la prevención y promoción. Sin embargo la ubicación del local debería ser más céntrica a la ciudad de Chiclayo y necesitan una movilidad además de profesionales que cubran horarios en los que los demás están en diligencias o audiencias, también necesitan mayor presupuesto. En los casos de riesgo moderado y severo se evalúa la protección y recuperación de la usuaria(o), si la víctima no desea seguir deberá firmar un retiro, sino se sigue de oficio; se evalúa también si el grupo de apoyo cumplió con su papel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).