Dosificación para la elaboración de concreto f’c=175 kg/cm2 usando los residuos de demoliciones de concreto estructural como agregado grueso, Nuevo Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo correlational, cuyo objetivo general es determinar la dosificación para la elaboración de concreto f’c =175 kg/cm2 usando los residuos de demoliciones de concreto estructural como agregado grueso, verificando que dicho concreto cumpla con las especific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñuñuvero Luna, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de hormigón armado
Hormigón armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo correlational, cuyo objetivo general es determinar la dosificación para la elaboración de concreto f’c =175 kg/cm2 usando los residuos de demoliciones de concreto estructural como agregado grueso, verificando que dicho concreto cumpla con las especificaciones requeridas. Se realizaron todos los ensayos necesarios para determinar las características físicas de los agregados entre las cuales tenemos: Análisis Granulométrico, Pesos Específicos, Pesos Unitarios, Contenido de Humedad, Porcentaje de Absorción, Modulo de Fineza y abrasión (desgaste). Se realizaron todos los ensayos en el laboratorio mecánica de suelos obteniendo así resultados de cada uno de los ensayos y certificados en el periodo desde el mes de febrero hasta el mes de abril del presente año, en la cual se aplicaron teorías y normas conocidas acerca del concreto y su componente como resistencia a la compresión del concreto fresco y endurecido, en el proyecto se aplicó el método de observación directa para la obtención de resultados. Teniendo como población y muestra un total de 45 probetas, tales que 30 probetas fueron elaboradas con sustitución de residuos de concreto como agregado grueso y 15 probetas con piedra natural como muestra patrón, elaborados bajo la Norma Técnica Peruana 339-033. Por último, se concluyó que los especímenes fueron sometidos a ensayos de rotura para determinar su resistencia a la compresión en los 28 días de curado según lo específica los protocolos y normas vigente, resultando que con piedra chancada natural se obtuvo una resistencia de 178.8 kg/cm2, y con sustitución de residuos como agregado grueso se obtuvo una resistencia de 174.9 kg/cm2, en la cual bajo su resistencia porque ya es un material que fue usado y pierde un poco de su resistencia. Concluyendo que se pueden obtener concretos con resistencias adecuadas para la construcción, recomendándose su uso para la actualidad con el fin de obtener un desarrollo sostenible y contribuir con el medio ambiente. Palabras clave: Dosificación, concreto, demoliciones, agregado grueso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).