Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto reciclado para el diseño de mezclas (f’c=175kg/Cm2) distrito José Leonardo Ortiz – Chiclayo –Lambayeque

Descripción del Articulo

“La utilización de residuos de construcción y demolición provee directamente dos beneficios: evita la necesidad de extraer materiales naturales y soluciona el problema de los vertidos de dichos residuos. Indirectamente ayuda a reducir la emisión de gases contaminantes. La presente tesis trata sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carranza, Walter Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Cemento portland
Construcciones de hormigón armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:“La utilización de residuos de construcción y demolición provee directamente dos beneficios: evita la necesidad de extraer materiales naturales y soluciona el problema de los vertidos de dichos residuos. Indirectamente ayuda a reducir la emisión de gases contaminantes. La presente tesis trata sobre la búsqueda de alternativas para la reintroducción en el ciclo productivo de materiales de desecho para la elaboración de concreto nuevo, como agregado grueso, proveniente de diversas demoliciones de estructuras en Chiclayo – Lambayeque. Para verificar la resistencia del concreto, se realizó un diseño de mezcla con agregado natural y diseño de mezcla con agregado reciclado, se elaboraron pruebas de concreto endurecido para cada una de ellas las cuales fueron ensayadas a compresión, con los requisitos que establecen las normas. Se establecieron las características de los agregados reciclados para estudiar su posible aplicación en la producción del concreto, después de dicho análisis se estudió una dosificación idónea de tres concretos fabricados con diferentes porcentajes de agregado grueso reciclado (5% AR, el 15% AR, el 25%, AR) con resistencia a compresión de f´c = 175 Kg/Cm2. En todos los concretos se utilizó arena natural (Cantera La victoria- Patapo). Se elaboraron 36 testigos cilíndricos con una resistencia a la compresión de f´c= 175 Kg/Cm2 (de diferentes porcentajes de Agregado reciclado). Por lo que Se llevó a cabo una predicción analítica de los resultados experimentales. “Se dan algunas recomendaciones. en cuanto a las características de los agregados para ser utilizados en concretos, teniendo en cuenta la Norma Técnica Peruana (NTP) de agregados reciclados. Son analizadas las propiedades mecánicas del concreto con agregado reciclado y comparadas con las de un concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).