La apelación de la prisión preventiva y el Principio de Razonabilidad ante la solicitud de pedido de cese o variación

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en base al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16, referido a la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones. La investigación se sustenta en dos teorías, el criticismo kantiano, permite sustentar una postura metodológica que exige a operadores ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Bustincio, Flavia Susi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos
Prisión
Principio
Proceso
Recurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en base al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16, referido a la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones. La investigación se sustenta en dos teorías, el criticismo kantiano, permite sustentar una postura metodológica que exige a operadores jurídicos, evaluar las decisiones de prisión preventiva, su cese con racionalidad, equilibrio y límites normativos, y el realismo jurídico, el Derecho no puede entenderse como conjunto normativo ideal, sino como fenómeno social, y respeto al Principio de Razonabilidad en prisión preventiva. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, y se realizó mediante entrevistas a fiscales, jueces, abogados y docentes especializados en derecho penal. Los hallazgos evidenciaron una tensión normativa y práctica entre los principios de razonabilidad y doble instancia. Mientras algunos jueces adoptan una postura garantista frente a nuevas circunstancias, otros optan por un enfoque formalista. Se concluyó que esta disparidad genera inseguridad jurídica y vulnera derechos fundamentales. La principal recomendación consiste en emitir lineamientos interpretativos o acuerdos plenarios vinculantes que armonicen ambos principios y reduzcan la discrecionalidad judicial en aplicación de medidas cautelares. Esta tesis contribuye a consolidar un sistema penal más garantista y conforme con los estándares internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).