Control administrativo y efectividad o rganizacional en la empresa Geoscala Perú S.A.C, San Isidro, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito establecer la relación entre el control administrativo y la efectividad organizacional en la empresa Geoscala Perú S.A.C., San Isidro 2020. El tipo de investigación fue descriptivo y diseño fue correlacional, no experimental y transversal. Siendo la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Bedoya, Jimmy Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad organizacional
Empresas - Control administrativo
Empresas - Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito establecer la relación entre el control administrativo y la efectividad organizacional en la empresa Geoscala Perú S.A.C., San Isidro 2020. El tipo de investigación fue descriptivo y diseño fue correlacional, no experimental y transversal. Siendo la población de 77 colaboradores y trabajando con un muestreo censal, las unidades de análisis fueron 77 colaboradores de la empresa. Los instrumentos empleados fueron la Escala de percepción del control administrativo, con validez de contenido de aplicable mediante juicio de expertos y confiabilidad con Alfa de Crombach de .833 indicando una fuerte consistencia interna, y la Escala de efectividad organizacional, con validez de contenido de aplicable mediante juicio de expertos y confiabilidad con Alfa de Crombach de .827 indicando fuerte consistencia interna. Los resultados señalaron acorde a la percepción de los colaboradores que el control administrativo se ubicaba a nivel regular (51.9%), mientras que en las dimensiones control anticipado (45.5%), control concurrente (48.1%), y control de realimentación (41.6%), era de nivel regular. Con respecto a la efectividad organizacional, los colaboradores la ubicaron a nivel medio (41.6%), mientras que en la dimensión metas organizacionales (39%), en procesos internos (46.8%), y en la dimensión recursos organizacionales (45.5%), consideraron que era medianamente eficiente. Además se encontró correlación entre el control administrativo y la efectividad organizacional (Rho 0.545 pvalor 0.000), siendo ella positiva, considerable y significativa; se halló correlación entre la dimensión control anticipado o preventivo y la efectividad organizacional (Rho 0.574 p-valor 0.000), catalogándose como positiva, considerable y significativa; existió correlación positiva, considerable y significativa entre la dimensión control concurrente y la efectividad organizacional (Rho 0.536 pvalor 0.000); y se encontró correlación entre el control de realimentación y la efectividad organizacional, siendo ella positiva, considerable y significativa (Rho 0.552 p-valor 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).