Plataforma interactiva con realidad aumentada para la promoción turística en una municipalidad provincial
Descripción del Articulo
Esta investigación implementa una plataforma interactiva con realidad aumentada para mejorar la promoción turística en un Municipio Provincial. El problema identificado es la limitada calidad de la información y la baja atracción de visitantes. La plataforma integra herramientas digitales para ofrec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Promoción turística Plataformas interactivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación implementa una plataforma interactiva con realidad aumentada para mejorar la promoción turística en un Municipio Provincial. El problema identificado es la limitada calidad de la información y la baja atracción de visitantes. La plataforma integra herramientas digitales para ofrecer una experiencia turística más detallada y atractiva. Se utilizó una metodología cuantitativa con diseño pre-experimental, evaluando la calidad de información, tiempo de búsqueda y observación en sitios turísticos mediante prepruebas y pospruebas con 30 encuestados. Las pruebas estadísticas incluyen Wilcoxon y t de Student. Los resultados muestran un aumento significativo en la calidad de la información, pasando de una media de 4 a 8. El tiempo de búsqueda se redujo de 366,4 a 134,19 segundos, y el tiempo de observación incrementó de 257,43 a 493,83 segundos, evidenciando mayor interés y permanencia gracias a la realidad aumentada. En conclusión, la plataforma optimizó la promoción turística al mejorar la información, reducir tiempos de búsqueda y prolongar la estancia de los visitantes. Estos hallazgos destacan el potencial de las tecnologías interactivas para fortalecer el desarrollo turístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).