Aportes del neuroaprendizaje en docentes que atienden la neurodiversidad en una institución educativa de La Libertad, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar que los aportes del neuroaprendizaje mejoran los aspectos cognitivo y volitivo de los docentes que atienden estudiantes neurodiversos en una institución educativa de La Libertad. El estudio estuvo basado en teorías que hablan sobre el funcionamiento ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Avila, Pamela Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docencia
Emociones
Juego
Neurodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar que los aportes del neuroaprendizaje mejoran los aspectos cognitivo y volitivo de los docentes que atienden estudiantes neurodiversos en una institución educativa de La Libertad. El estudio estuvo basado en teorías que hablan sobre el funcionamiento cerebral, el aprendizaje, las emociones y el contexto, aspectos importantes a considerar cuando hablamos de inclusión y atención a la diversidad. La investigación fue cualitativa con enfoque fenomenológico y la muestra estaba conformada por cinco pedagogos de educación básica regular de los niveles inicial y primaria. Se aplicó una guía de entrevista semiestructurada de doce preguntas para recabar información, tomando en cuenta las categorías: aspecto cognitivo y aspecto volitivo. Los resultados indicaron que se deben cumplir las condiciones mínimas de autocuidado para establecer un buen inicio del proceso de enseñanza, asimismo las estrategias más empleadas para activar los procesos mentales fueron lúdicas y, tanto en el desarrollo de la clase como en la comprobación de saberes, los maestros fueron cognitivamente flexibles. Igualmente, se identificó que la canalización de las emociones juega un rol importante en la motivación por aprender, también que el profesor debe cuidar la forma de manifestar su retroalimentación y su empatía con los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).