Exportación Completada — 

Educación inclusiva y procesos de enseñanza en docentes de la Unidad Educativa Darío C. Guevara, Babahoyo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación mantuvo como objetivo principal el de determinar la relación de la educación inclusiva y procesos de enseñanza en docentes de la Unidad Educativa Darío C. Guevara, Babahoyo 2021. La investigación presenta un aporte a futuras investigaciones proporcionando material viable pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Garzón, Tatiana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Profesores - Formación profesional
Enseñanza - Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación mantuvo como objetivo principal el de determinar la relación de la educación inclusiva y procesos de enseñanza en docentes de la Unidad Educativa Darío C. Guevara, Babahoyo 2021. La investigación presenta un aporte a futuras investigaciones proporcionando material viable para la implementación de indagaciones en distintas instituciones educativas, se la desarrolló del tipo y diseño cuantitativo, correlacional asociativo, por su duración es transaccional, para la recopilación de información se realizaron dos encuestas digitales a los 50 docentes de la institución, luego los resultados fueron analizados mediante el programa SPSS, con ayuda de un estadista, y presentados en tablas y gráficos para facilitar su posterior lectura y corroboración con los objetivos e hipótesis planteados previamente. Los resultados que se obtuvieron en la relación de las variables estudiadas fueron; un nivel de correlación de 0.137 en el rho spearman y una significancia de 0.341, lo que demuestra que es aceptada la hipótesis nula. Se trabajó con el rho spearman debido a que en la prueba kolmogórov – smirnov se pudo deducir que las variables son no paramétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).