Inteligencia emocional y bienestar psicológico de los docentes de instituciones educativas públicas, Chaclacayo – 2023

Descripción del Articulo

El estudio realizado en instituciones educativas públicas de Chaclacayo en 2023 se enfocó en investigar la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico de los docentes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y correlacional. La población considerada fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Najarro, Nelly Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Emociones
Competencia
Adaptación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio realizado en instituciones educativas públicas de Chaclacayo en 2023 se enfocó en investigar la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico de los docentes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y correlacional. La población considerada fue de 50 docentes, llevándose un muestreo no probabilístico de tipo censal. Se empleó la técnica de la encuesta y la Escala de medición de inteligencia emocional de Mayer & Salovey y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff de Carol Ryff. A nivel descriptivo, se observó que 25 de los participantes presentaron un nivel medio de inteligencia emocional, reflejando el 50% de la muestra, mientras que, en el bienestar psicológico, se destacó que 21 sujetos presentaron un nivel alto, representando el 42% de la muestra. En cuanto al objetivo general, se concluye que existe correlación significativa, positiva y de magnitud alta entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico de los docentes, derivando en un valor p (0.000) inferior al nivel de significancia prestablecido (0.05) y Magnitud de la vinculación de 0,847 indica una relación alta y positiva entre los constructos examinando la vinculación no paramétrica Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).