Autoconcepto y adaptación a la vida académica en estudiantes ingresantes universitarios
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre autoconcepto y adaptación a la vida universitaria. El diseño corresponde al descriptivo correlacional, en el cual participaron 262 estudiantes entre los 16 y 19 años de edad. Los instrumentos utilizados en el t...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/220 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoconcepto adaptación universitaria autorrealización honradez autonomía afectividad-emociones |
Sumario: | Se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre autoconcepto y adaptación a la vida universitaria. El diseño corresponde al descriptivo correlacional, en el cual participaron 262 estudiantes entre los 16 y 19 años de edad. Los instrumentos utilizados en el trabajo de investigación fueron el Cuestionario de Autoconcepto Personal (APE) elaborado por Goñi (2009) en el País Vasco que consta de 22 ítems y miden dimensiones del yo personal como: autorrealización, honradez, autonomía y afectividad-emociones y el Inventario de Adaptación a la vida universitaria (IAVU); elaborado por Arroyo, García, Leyva, Perales y Valeriano (2007) en Trujillo, Perú; el cual consta de 30 ítems y mide tres áreas; Habilidades Personales, Vocación y Dinámica Familiar. Los resultados evidencian que no existe relación entre estas variables, por lo cual se concluye que los adolescentes a esas edades tienen desarrollan más el autoconcepto personal y la adaptación a la vida universitaria asociada al autoconcepto social, la ayuda de los profesores y los lazos afectivos que construyen con sus pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).