Aplicación de métodos ergonómicos para controlar los riesgos disergonómicos en los trabajadores de la Empresa PREDEP SAC
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se buscó aplicar algunos métodos ergonómicos tales como: El Método OWAS, El Método OCRA Check List y El Método GINSHT con la finalidad de controlar los riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa PREDEP SAC, el método es aplicado según el número de operario...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos ergonómicos Disergonómicos Movimientos repetitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Con la presente investigación se buscó aplicar algunos métodos ergonómicos tales como: El Método OWAS, El Método OCRA Check List y El Método GINSHT con la finalidad de controlar los riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa PREDEP SAC, el método es aplicado según el número de operarios involucrados en el puesto de trabajo y durante el desarrollo de las actividades diarias, para ello se contó con el apoyo de los jefes inmediatos y la participación activa de los operarios carpinteros. Primero se realiza un diagnóstico general y se implementa el diagrama de operación de proceso, se aplica la evaluación con los métodos ergonómicos, luego se desarrolla el programa de capacitación y talleres en campo por un periodo de tres meses, después nuevamente se aplica la evaluación y las fichas de cada método. Los resultados entre pretest y postest de la hipótesis general y los específicos, demostró que si se aplica correctamente los métodos ergonómicos entonces ayuda controlar los riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa. El estudio es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, preexperimental, la muestra es no pro babilística contiene variable fija de dos medidas longitudinales numéricas y aleatorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).