Diseño de bloques con cascarilla de arroz para la construcción de losas aligeradas en edificaciones, Tarapoto 2018

Descripción del Articulo

Hoy en día las líneas de investigación se enfocan en la fabricación de diferentes tipos de bloques para la construcción con aprovechamiento de residuos agrícolas, residuos de madera, fibras recicladas, cáscara de arroz o aprovechando todo tipo de residuos sobre todo de la agricultura. Se ha fabricad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fatama, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Aprovechamiento de residuos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día las líneas de investigación se enfocan en la fabricación de diferentes tipos de bloques para la construcción con aprovechamiento de residuos agrícolas, residuos de madera, fibras recicladas, cáscara de arroz o aprovechando todo tipo de residuos sobre todo de la agricultura. Se ha fabricado bloques a partir de la cáscara de arroz, utilizando la shiringa como material ligante, teniendo en cuenta que la cáscara de arroz es el mayor residuo resultante de la producción agrícola de granos, convirtiéndose esto en un problema de contaminación ya que en la mayoría de los casos se procede a incinerarlos, generando polución de micro partículas minerales que generan enfermedades respiratorias y la liberación al ambiente de gases producto de la combustión. En el presente trabajo de investigación se fabricaron 03 tipos de muestras de análisis con diferentes proporciones de shiringa las cuales se sometieron a los ensayos respectivos que demanda la metodología propuesta por La Sociedad Americana para Ensayos de Materiales (ASTM D1037-12) y las Normas Europeas UNE – EN. Estos ensayos de propiedades físicas y mecánicas se realizaron con la finalidad de ubicar los bloques en las categorías y clasificaciones establecidas en los documentos de referencia, según los resultados obtenidos. El resultado final del presente trabajo concluye en que los bloques analizados se clasifican como bloques de densidad media y cumplen los requisitos en sus propiedades físicas y mecánicas pudiendo ser utilizados en la construcción de losas aligeradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).