Gestión de almacén para incrementar la productividad en una empresa avícola, Chicama, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar el incremento de la productividad mediante la implementación de la gestión de almacén en una empresa avícola, Chicama, durante el año 2024. La cual se enfocará en el desarrollo industrial de productos y servicios, abarcando el ODS 1: Fin de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacén Productividad industrial Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar el incremento de la productividad mediante la implementación de la gestión de almacén en una empresa avícola, Chicama, durante el año 2024. La cual se enfocará en el desarrollo industrial de productos y servicios, abarcando el ODS 1: Fin de la pobreza, cuyo meta será el desarrollo económico, empleo y emprendimiento para incrementar la productividad a través de diversas herramientas que apoyan el desarrollo organizacional. La investigación fue aplicada en la naturaleza y utilizó un enfoque cuantitativo, empleando un diseño preexperimental. La muestra incluyó los cuatro procesos del almacén analizados para evaluar mejoras de productividad. Se utilizaron técnicas de observación, fichas de observación y análisis de documentos validados. Además de diagrama de Ishikawa y Matriz de vester, para identificar las causas fundamentales de la baja productividad. Los principales resultados mostraron un incremento en la productividad del costo de mano de obra directa de 75 kgS/. a 93 kgS/., en el costo de compra de materiales directos de 26 kgS/. a 32 kgS/., y en productividad multifactorial de 20 kgS/. a 24 kgS/. Se concluye que la gestión de almacén generó un incremento significativo en la productividad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).