Instrumentos de evaluación en la formación de competencias profesionales de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La evaluación formativa se concibe como un factor esencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; el éxito de su implementación en las aulas universitarias radica en las herramientas para lograrlo. El objetivo de la presente investigación se relaciona con analizar los beneficios de la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Linares, Magda Verónica, Peralta Roncal, Liliana Ethel, Gaona Portal, Milagros del Pilar, Luna Acuña, Maleyne Lisseth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145238
Enlace del recurso:https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/974/896
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145238
https://doi.org/10.37135/chk.002.22.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de competencias
Educación superior
Evaluación formativa
Técnica de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La evaluación formativa se concibe como un factor esencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; el éxito de su implementación en las aulas universitarias radica en las herramientas para lograrlo. El objetivo de la presente investigación se relaciona con analizar los beneficios de la aplicación de instrumentos de evaluación en la formación de competencias profesionales de estudiantes universitarios, con base en artículos indexados en Scopus y Scielo. Además, se propuso revisar la percepción de los alumnos universitarios sobre la rúbrica y otros instrumentos de evaluación. Para ello, la metodología utilizada se basó en una revisión de literatura con la finalidad de analizar y sintetizar los resultados de las publicaciones seleccionadas. Los resultados evidencian que los instrumentos de evaluación mejoran el proceso evaluativo, el rendimiento académico y la adquisición de competencias profesionales. Asimismo, los universitarios se sintieron satisfechos hacia esta nueva modalidad de evaluación, y destacaron sus beneficios para la formación y posterior ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).